Tratamiento del cólico del lactante en Móstoles

Es un síndrome que aparece en un bebé sano, y se caracteriza por llanto e irritabilidad de causa no conocida. Suele darse a partir de la segunda semana de vida y causa mucha intranquilidad a la familia porque el bebé no encuentra consuelo con nada. Normalmente consideramos que el bebé tiene cólicos si llora al menos 3 horas al día, durante 3 días a la semana al menos 3 semanas seguidas. Aunque lo habitual es que los padres desde el primer día quieran resolver el problema y no esperen tanto. Los padres observan como el bebé está intranquilo, llora y flexiona sus piernas como si algo en el abdomen le causase dolor.
¿Cuál es el mejor método para el tratamiento de los cólicos?
En nuestro centro valoramos a cada bebé tanto desde el punto de vista de la fisioterapia pediátrica como desde la Osteopatía pediátrica, siendo esta última más completa a la hora de la evaluación y tratamiento. El osteópata pediátrico en nuestro centro aparte de ser fisioterapeuta, ha desarrollado su formación en Osteopatía durante 6 años y se ha especializado en Osteopatía pediátrica durante otros 2 años más. Por lo tanto es el indicado para tratar cualquier dolencia o patología que le suceda a tu bebé.
Los cólicos suelen tener su causa en el abdomen, es decir, en el intestino, pero no hay que creer que con masajear el abdomen de tu bebé se curarán, aunque el bebé se puede sentir momentáneamente más aliviado. En una sesión de osteopatía lo primero que hacemos es una valoración de arriba abajo, porque además de tener cólicos el bebé puede presentar algún otro trastorno que hay que saber identificar, como por ejemplo una deformidad craneal tipo plagiocefalia. Analizaremos que su desarrollo neuromotor corresponda a su edad así como haremos una primera valoración neurológica.
Una vez hallados los puntos a tratar en el bebé comenzamos con su abordaje; normalmente en la primera sesión hacemos un abordaje más alejado del intestino, ya que primero hay que tratar lo que alimenta al problema y estos son sus centros nerviosos. Así que primero trataremos el sacro y cráneo como tratamiento del sistema parasimpático del intestino. Después trataremos la columna por su relación somatovisceral. En un segundo momento relajaremos toda zona de compresión o fijación del intestino, es decir, diafragma, angulos cólicos, pelvis, etc y para finalizar el intestino en sí, relajando sus fibras.
Esto es solo un ejemplo, porque no todos los bebés lloran por este motivo, a veces incluso presentan múltiples problemas y se pueden ir resolviendo a la vez. De ahí la importancia de estar cualificado en Osteopatía pediátrica para poder relacionar unos sistemas con otros, buscar el verdadero origen del problema y dar una solución integral y segura para nuestro bebé. En nuestro centro no seguimos una Receta de tratamiento (siempre la misma) para los cólicos como está de moda ultimamente, hay que identificar qué ha podido lesionar al bebé (intraútero, durante el parto) y tratarlo como un individuo único.
El tratamiento de los cólicos suele oscilar entre 2 o 3 sesiones.
• Bebés con deformaciones craneales, plagiocefalias, braquicefalias, escafocefalias y demás deformaciones.
• Tortícolis del bebé.
• Cólicos del lactante, regurgitación, vómitos, gases, estreñimiento, diarrea.
• Trastornos de las funciones básicas: sueño, hambre, vigilia.
• Trastornos del sistema estomatognático(maxilar, palatino, mandíbula, dientes, lengua,...).
• Patología traumatológica como esguinces, contusiones, subluxaciones, escoliosis,...
• Cefaleas, migrañas, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias.
• Desviaciones del raquis y/o de extremidades